miércoles, 7 de agosto de 2013

Chelonoidis Carbonaria, tortuga morrocoy.

    La tortuga terrestre de patas rojas o tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria) es una tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panamá hasta Guayana, Brasil, Paraguay, y el norte de Argentina. En Venezuela y Colombia es conocida como morrocoy sabanero (o simplemente morrocoy). Es popular como mascota.


    Esta tortuga es diurna, normalmente habita en los bosques secos tropicales y en matas de monte. Vive en todos los tipos de hábitat de selva, también en la sabana, incluidos pastizales resultantes de la ganadería, la tala y quema agrícola.

     La tortuga de patas rojas es herbívora y carroñera; consume flores (especialmente rojas y amarillas), hojas, fruta caída, setas silvestres, invertebrados vivos y carne de lagartijas, aves o peces, fresca o descompuesta. En cautividad se alimenta de una gran variedad de frutas. Deben ser alimentadas con una mezcla de hojas de calcio, frutas, verduras, flores y una pequeña cantidad de proteína animal.

    Las hojas verdes apropiadas incluyen diente de león, hojas de nabo, col rizada, hojas de parra, y las hojas de hibisco, también un alimento común de elección en la naturaleza. Es importante la variedad de alimentos para una buena nutrición. Buenos frutos para ofrecer incluyen las fresas, duraznos, piñas, ciruelas, papayas (lechoza), mangos, kiwis, melones, peras y frutos espinosos.

     Un caparazón liso es el resultado de una buena alimentación, en cambio un caparazón no liso y piramidal es síntoma de una mala alimentación.


    La tortuga de patas rojas es una de las mejores especies de tortuga para mantener en cautiverio. Al igual que con cualquier animal se tiene que informar antes de obtenerla como animal doméstico. El terrario debe ser lo suficientemente grande para permitir a la tortuga explorar y hacer ejercicio. Además necesita una gran humedad ambiental y muchas plantas que le proporcionen sombra. Madera de ciprés u otras maderas sin resinas aromáticas pueden ser el mejor sustrato debido a la forma en que al mismo tiempo retiene la humedad, sin embargo, ofrece una superficie seca. Otros tipos de sustratos están disponibles, pero evite los que puede conducir a la deshidratación, el crecimiento de hongos, y otros, como bolitas de conejo o virutas de madera.

   El hábitat también deberá ser equipado con un plato de agua, sombra, y escondites.

    Prefieren una temperatura de entre 25 y 30 °C, y los altos niveles de humedad por lo menos en algunas partes del hábitat (a pesar de que no toleran estar en superficies mojadas por mucho tiempo).

   Si la luz solar natural, sin filtrar (no bloqueados por el vidrio o plástico) no está disponible, el hábitat debe estar encendido durante 12 horas al día, con el uso de iluminación de bajo consumo. 

   El morrocoy es una mascota inteligente, posee un olfato increíble y se mueve rápidamente, contrario a lo que muchos creen... La mía en particular le encanta llevar sol en la mañana, come gatarina, perrarina, frutas, comida casera, verduras... de todo!. No se debe olvidar proporcionarle suficiente agua y darle un baño de vez en cuando. 


martes, 6 de agosto de 2013

Por qué tener un gato???

     Hay muchas y buenas razones para tener gato, pero la principal es que los gatos son muy cariñosos y conformistas. Se encuentran tan a gusto en un apartamento pequeño como en una mansión de veinte habitaciones.

    El gato es limpio, el más limpio de todos los animales domésticos, y no produce mal olor. Son inventivos, y más o menos aceptan la vida como viene. Se acomodan fácilmente y parece que adaptan su horario al de su propietario. Le divertirá con sus ocurrencias y malabares, pero si usted sólo quiere estar sentado y relajado, el gato se apuntará también.


      Al gato le gustan los hombres, las mujeres, los niños, otros gatos, perros, prácticamente todo!. Les gusta cualquier comida (exceptuando a los quisquillosos). Les gusta la comodidad, y suelen encontrarla en cualquier parte.

       
    La mayoría de los gatos no produce problemas cuando hay que viajar. Son suficientemente independientes como para vivir su propia vida, pero también muy  sociables y les encanta la compañía humana.

  
    Un gato se puede obtener gratis o por un precio astronómico, yo particularmente recomiendo la adopción, y los hay de todos los colores, capas y caracteres. Cabe mencionar aquí que un gato "callejero o mestizo" es tan bueno y cariñoso como uno de raza pura.

    El gato es uno de los animales domésticos más económicos de tener. Generalmente la inversión inicial es mínima. El equipo necesario, como plato, bebedero y servicio (conocido como caja de arena), se pueden comprar a precio razonable en una tienda de mascotas.

    
       Es fascinante observar al gato en acción con toda su gracia. Con su agilidad natural, desarrollada desde pequeño, el gato se las arregla para vivir en una casa sin romper los adornos, jarrones y demás accesorios.

    Existe mucha superstición falsa y ridícula sobre los gatos. Un gato no "quita la respiración a los niños" ni nada por el estilo. Si el gato se encuentra cerca de la cara del bebé, es por que muestra su afecto. El gato no se acerca a las cosas que no le gustan; simplemente quiere estar cerca de "su" gente.

   
      El gato no tiene nueve vidas. Posee una facilidad increíble para salvarse de apuros, gracias a su enorme agilidad y capacidad de reacción. Sus bigotes sirven como tacto y para medir distancias. Su columna vertebral posee vértebras y cartílagos muy flexibles; por ello tienen mucha más movilidad que la columna humana. Su estómago posee un sistema de rechazo automático, que facilita la devolución de alimentos indigeribles.


       Los gatos no comen ratas, Y ratones sólo comerán en caso de necesidad; sólo un gato muy hambriento lo hará; y un gato hambriento no puede cazar muchos, ya que nadie puede cazar bien  con el estómago vacío. El gato, incluso el mejor cazador de ratones, necesita una dieta equilibrada. No tome un gato sólo porque su casa o negocio está infestado de ratones y cree que así el gato siempre estará alimentado.


       El gato es listo y leal. No se quedará con una persona que no lo trate bien, simplemente por una comida. Necesita saberse apreciado y recibir cariño para estar a gusto. Le avisará en caso de peligro, y le consolará cuando usted esté deprimido. Si comete un error, el gato le avisará de forma inmediata pero también perdonará rápidamente.


Diego


Diego Dieguín, mestizo pelo corto.

        Este es el pequeñín de la casa, el consentido... Es lo más adorable y cariñoso del mundo. Fue encontrado en la calle por un niño cuando tenía a penas una semana de vida aproximadamente, la familia del niño lo cuidó lo mejor que pudo pero enseguida buscaron quien pudiese cuidar de él de forma permanente; yo me encontraba en la Ciudad de Caracas paseando con mi familia cuando me avisaron que buscaban un hogar para el pequeño, me enviaron una foto y me enamoré de él... creí que tendría unos 3 meses así que mayor fue mi sorpresa cuando fui a recogerlo y me di cuenta de que sólo era una pequeña bolita de pelos que a penas acababa de abrir sus ojos... me dio miedo tener que cuidarlo, no tenía experiencia con recién nacidos,(Alex llegó de  3 o 4 meses), pero no me iba a dar por vencida con él. La familia que lo cuidó me dio un mini biberón con el cual lo alimenté por un par de noches. La primera semana fue realmente difícil, lo alimentaba cada dos horas con leche descremada pero decidí buscar información así que fui a una agropecuaria de confianza y allí me recomendaron una leche para cachorros y me dieron un biberón un poco más apropiado (resulta que la leche completa o descremada no es buena para ellos, ya que les trae dificultades intestinales). La segunda semana ya dormía casi toda la noche y usaba su caja de arena!, era increíble ver lo independiente que era con tan solo tres semanas de vida. Tomó el biberón hasta los tres meses! y por supuesto fue desparasitado al cumplir un mes. Hoy en día tiene casi cuatro meses y es un gatito muy saludable, enérgico, cariñoso y alegre. Su mejor amigo es Cody, les encanta jugar y pasar tiempo juntos. 

        Me da mucha alegría ver que mi cariño y amor por los más indefensos rinde sus frutos con este pequeño quien cada día me colma de entusiasmo. Espero poder compartir y cuidar de él por muchos años, porque al final se trata de darle oportunidad a un ser que te acompañará por el resto de su vida incondicionalmente, por eso Diego Dieguín y Alex se han convertido en parte de quien soy como persona, son mis consentidos, son mis bebés. 






CodyCo


 Cody, Husky Siveriano

Este es el adolescente de la casa, llegó hace un año a nuestras vidas y desde entonces todo ha cambiado, nos ha llenado de risas, de caos, de sorpresas y sobre todo de cariño. Cody es un perro súper juguetón, yo digo que es el "amigo de todos", siempre quiere jugar y no teme acercarse a otros y "saludar". La mayoría de las  personas se asustan o temen acercarse a él debido a que tiene mucha presencia (es todo un galán), su tamaño y raza intimida a las personas pero quien no lo anda prejuzgando se da cuenta de que es un perro magnífico y amistoso. La gente pregunta si hace desastres en casa pero la verdad es que Cody se porta muy bien, es tranquilo, se entretiene con cualquier juguete (sobre todo si es un hueso de carnaza) y se emociona muchísimo cuando alguien llega de la calle. Es obediente e inteligente y nos alegra la vida cada día. Por eso creo firmemente que una casa sin mascotas es una casa vacía.



Alex, la razón.

Alex, mestizo de pelo corto.

Este es mi Alex, y es la razón por la cuál decidí crear un blog. Él llegó a mi vida hace 8 años a través de un gran amigo, George, quien lo encontró una fría noche de enero debajo de un auto y enseguida pensó en mí para que lo cuidara (no es un secreto para los que me conocen que amo a los animales y en especial a los gatos), en ese momento yo tenía 7 gatos en casa, un Siamés y una Himalaya que justo ese día había dado a luz a 5 gatitos. En realidad yo no quería otro gato pero accedí a verlo y en cuanto lo hice fue como si me presentaran a mi propio hijo, sentí una conexión muy fuerte y una compasión inmediata. Lo llevé a casa, lo bañé, lo alimenté y hoy en día es el ángel de mi vida... Sé que no soy la única persona que ha tenido este tipo de experiencias y es por ello que decidí crear un blog donde se puedan compartir esas historias, muchas personas sólo comparten fotos pero yo quiero saber lo que hay detrás de ellas, cómo ese ser tan querido llegó a sus vidas, cuáles son las anécdotas más divertidas?, que consejos pueden compartir sobre alimentación, comportamiento, higiene, etc. Y no sólo me refiero a los mininos sino a cualquier especie que tengan por mascotas, lo importante es poder compartir tu historia. Así que te invito a escribirme al siguiente correo: yannarella26@gmail.com, escogeré una historia por día y la publicaré en este nuevo y divertido blog. No te olvides de enviarme fotos y sé bienvenido al mundo de los obsesionados con sus mascotas. Feliz día